Aquí y ahora. En el campo y en la banda

Estar enfocados en el aquí y el ahora es clave para un buen rendimiento en competición. Te ayuda a mantenerte centrado, enfocado, atento. Tomas mejores decisiones, tienes una mayor sensación de control, y tu actuación se ve favorecida. No es fácil, nuestra mente es traicionera y hay que entrenar seriamente para controlarla. Pero se puede. Y aún así, toda ayuda es poca.

Pierdes un balón, y el equipo rival arma un contragolpe y tú te quedas clavado, o bien bajas sin control ni criterio maldiciendo tu fallo. Minutos después el error te sigue atormentando, estás en tensión y no paras de darle vueltas. Esos pensamientos consumen demasiado de un recurso que no te sobra y que necesitas aprovechar para dar lo mejor: la atención. La idea es clara: o estás aquí, ahora, y en lo que tienes que hacer, o te pierdes en el pasado de tu error o el futuro de tus preocupaciones sin rendir adecuadamente.

¿Intuyes cuál es la opción que más te conviene a tí y al equipo?

Estar aquí y ahora significa fundamentalmente tres cosas:

  • Sé lo que debo hacer en cada posible situación o circunstancia del juego, carrera, combate…
  • Centro y mantengo mi atención en los estímulos necesarios para hacer lo que debo hacer durante la competición en cada una de sus fases y en el momento en el que éstas tienen lugar
  • Logro redirigir mi atención cuando ésta se desvía por alguna circunstancia (un error propio o ajeno, un ambiente hostil, un lance del juego, un resultado adverso que no esperaba…)

La clave está en la preparación. Preparar la competición de manera minuciosa, establecer planes de acción y planes B que permitan responder ante eventuales dificultades, tener claro hacia qué estímulos debemos dirigir nuestra atención en cada circunstancia o momento, entrenar para anticipar momentos de despiste o redirigir nuestro foco cuando éstos tengan lugar mediante autoinstrucciones, palabras clave, etc… Todo puede ser susceptible de ser entrenado y perfeccionado.

Pero como decía unas líneas más arriba, toda ayuda es poca. Si el deportista debe tener claro este concepto del ‘aquí y ahora’ y la relevancia que tiene, el entrenador y su cuerpo técnico deben ir en línea y seguir el mismo criterio. No por ser obvio quiero dejar de destacarlo.

Y ahí la clave está en la dirección y la comunicación. El entrenador también tiene una función relevante y una responsabilidad evidente a la hora de facilitar este estado en el deportista. O al menos para no perjudicarlo. Durante la competición, instrucciones precisas, concretas y centradas en acciones y tareas, nunca en el resultado. Y durante los descansos y tiempos muertos, análisis conciso, constructivo y práctico, con la posibilidad de tratar errores siempre y cuando sirvan para corregir y mejorar de cara al siguiente tiempo, asalto, etc…

Se persigue la utilidad para el desempeño del momento, del aquí y ahora, y evitar sobrecarga en el/la deportista, es decir, no aturullar ni sobrecargar con información que pueda resultar perjudicial en un momento de alta tensión o activación.

Estar aquí y ahora, en el momento presente, en lo que uno debe estar, es evidentemente importante para rendir a un alto nivel a través de un buen funcionamiento atencional. Y en esto, siempre, deben ir de la mano deportista/equipo y entrenador/a.

 

 

Dejar una contestacion