«La importancia de la motivación en el rendimiento deportivo», para ’15 Asaltos’

«Al vestuario, justo antes de competir, hay que llegar motivado de casa». Esta es la idea central con la que arranqué mi colaboración, el pasado 16 de Marzo, con el podcast ’15 asaltos’, dirigido por Javier Marcos, todo un crack como persona, deportista y profesional.

Motivación es lo que tiene de sobra Javier. Un tipo al que conocí hace un par de años mientras impartía un breve taller sobre variables psicológicas a un equipo de Judo del cual él forma parte. Un tiempo después lo ví competir, en Rivas, cuando me invitaron a pasarme por las gradas del polideportivo. Perdió. Pero la cosa estuvo reñida, peleada. Creo recordar que era una de sus primeras competiciones. Salió del tatami agotado, pero con la sonrisa de quien lo ha dado todo y confía en que tiene mucho por mejorar. Y desde entonces no ha hecho más que seguir y seguir, esforzarse y aprender de todos un poco. El deporte le engancha. El boxeo, el judo, y últimamente el sambo, le motivan a seguir adelante. Por eso, qué mejor tema para arrancar que la importancia de la motivación en el rendimiento deportivo…

javier marcos.jpg

Fuente: Javier Marcos

Y es que la motivación es el combustible que necesitamos para seguir avanzando hacia nuestras metas. Un símil más que adecuado en el momento en el que entendemos que, a lo largo de temporadas a veces muy largas y con largos periodos entre competiciones, esa gasolina que nos mantiene avanzando se va agotando y toca ir recargándola. Por eso siempre digo que la motivación debe trabajarse desde el principio, ya en pretemporada, y preocuparse por mantenerla hasta el final. Ahí está el mérito, no tanto en encender la llama como en mantener vivo el fuego.

Por sentido común, es necesaria para acometer cualquier tarea u objetivo medianamente ambicioso. Pero también porque llegado el momento nos ayudará a superar dificultades, perseverar en el esfuerzo, asumir tareas que en sí mismas no nos resultan gratificantes pero sí son necesarias para crecer como deportistas, dar un plus de esfuerzo que pueda marcar la diferencia, etc…

Cada persona, cada deportista, es un mundo. Somos maravillosamente únicos, y eso incluye a nuestras motivaciones, nuestras necesidades vitales, aquello que nos mueve. Y por eso es importante la labor de observar, escuchar, entender al deportista con el que trabajamos, haciéndole partícipe hasta donde sea posible en la elaboración de sus objetivos, en la toma de decisiones, etc… para engancharle desde el minuto 1, para hacerle sentir verdaderamente importante. Para hacerle, de hecho, importante dentro del proceso.

15asaltos

Fuente: https://www.instagram.com/p/BvPLTnnni_I/

El uso de modelos significativos (desde el crack de talla mundial hasta el compañero de gimnasio que pueda servir de ejemplo, para trabajar motivación y confianza respectivamente), el planteamiento de retos a lo largo de la temporada, el dotarle de conocimientos interesantes y relevantes para su mejora deportiva (a nivel de preparación física, descanso, alimentación, etc…), son algunos de los recursos que tenemos a nuestro alcance para trabajar una variable determinante en el rendimiento deportivo global, ya sea en el día a día, o en los momentos clave de competición.

Tienes todo esto y mucho más en el siguiente enlace. No te pierdas este podcast si te interesa el deporte y, en especial, el mundo del boxeo. 100% recomendable: