Y finalmente pudo: 4 claves para una remontada histórica

Y finalmente pudo. El pasado Martes, el FC Barcelona firmó una de sus mejores noches en Champions. Una jornada histórica cuyo final me recordó, en cierto modo, aquel Manchester-Bayern en Champions en la temporada 98-99. Y no es para menos, porque lo que tenían que afrontar era todo un reto: remontar un 4-0 al Paris Sant Germain, otro grande de Europa. Cuando un equipo se encuentra con ese resultado en el partido de ida, es normal afrontarlo como un varapalo, como una sentencia, una eliminación (casi) segura. Es comprensible que entren dudas, se busquen responsables,… La confianza, aunque no hundida, se ve tocada. Tal vez por eso, porque es lo habitual, muy pocos apostaban por el pase a la siguiente fase. E intuyo que en ese mismo punto es donde el equipo empezó a marcar la diferencia. Todo el grupo creyó en su capacidad para sacar adelante el desafío y dar la vuelta a la eliminatoria.

messi

Fuente: trompe.pe

¿Cuáles pueden haber sido las claves para conseguir lo que ha conseguido el Barça? Te propongo 4 ideas que pueden resultar fundamentales en este tipo de situaciones:

  • Saber gestionar adecuadamente la derrota o la victoria es clave. Cuando perdemos, podemos sentirnos frustrados, culpables, incapaces, enfadados… y ceder a esta dinámica, o podemos hacer un análisis crítico pero objetivo, constructivo, racionalmente positivo, que nos permita convertir la adversidad en desafío. Cuando ganamos, podemos dejarnos llevar por la euforia del momento, dar todo por hecho, relajarnos,… O centrarnos en la otra mitad del camino, en lo que queda por hacer, y mantener la concentración y la intensidad necesarias. Se puede, y se debe, desarrollar un estilo de afrontamiento adecuado para sobreponerse a la adversidad, pero también para no dejarse caer en el acomodamiento que a veces nos trae la euforia tras una gran victoria
  • No basta creer en uno mismo o apelar a la historia. Al contrario de lo que se suele decir, no basta confiar en tí o en tu equipo para conseguir lo que te propongas. Tampoco son totalmente efectivas las arengas o las alusiones a la historia pasada. Ese concepto se queda cojo si no tienes un conocimiento real de tus capacidades y recursos que respalde esa confianza, y si no tienes un plan para conseguirlo. Lo demás es pura fe. Después el plan podrá funcionar o no, porque el otro equipo también juega sus cartas, pero de este modo la valoración a posteriori podrá ser más objetiva, más próxima a la realidad y más productiva. Y sin duda, más beneficiosa mentalmente para afrontar nuevos retos. El Barça confía en el talento de sus jugadores y en su juego, y la mejor prueba es el estilo mantenido durante tantos años, adaptándolo a cada situación pero sin perder su identidad
  • Olvida el marcador, céntrate en la tarea. Si los jugadores de Luis Enrique hubieran puesto su mente en el 4-0 de inicio, la cuesta arriba hubiera sido considerablemente más dura. En este tipo de situaciones es importante ceñirse al plan y poner el foco en la tarea y el cometido de cada uno y del equipo en su conjunto, en aquello que está bajo nuestro control y es necesario para lograr el objetivo. De otro modo, puede ser fácil ver al equipo actuar de manera precipitada, desesperada, desordenada y buscando un resultado sin importar cómo. Hay quien lo llama raza, casta o épica, y puede contribuir. Pero a veces, como decía el eslogan de una famosa marca de coches, «la potencia sin control no sirve de nada»
  • La unión hace la fuerza. Si estar alineados con los objetivos del equipo es importante, en estos casos la cohesión se hace fundamental para lograr la meta. Todos y cada uno de los miembros del equipo deben dar lo mejor de sí mismos para alcanzar el objetivo colectivo. El apoyo, el compromiso, la solidaridad, el esfuerzo compartido, la compenetración,… deben ser máximos

La fortaleza mental de un deportista o de un grupo de deportistas es determinante para superar adversidades como esta. Es lo que marca la diferencia frente a los demás. Y es algo que no heredamos ni es fruto del azar. Nadie nos lo regala. Es una cualidad que debe ser desarrollada y entrenada. A la hora de enfrentarnos a grandes retos, es ese plus que nos puede dar la victoria, pero también es esa cualidad que nos hará fuertes ante la derrota.

Ayer pude ver una publicación en Instagram en la que se veía al psicólogo deportivo Joaquín Valdés junto con Luis Enrique. La publicaba Silvia de Uña, y apuntaba la importancia que había dado Luis Enrique a «contar con el rol del Psicólogo Deportivo dentro del cuerpo técnico de un equipo de fútbol profesional» Sin duda, su labor pudo ser determinante para crear una buena disposición mental de los jugadores a la hora de afrontar el reto que tenían delante.

En cualquier caso, un hito en la historia del FC Barcelona

Dejar una contestacion