Cómo puedo ayudar a mi deportista a ganar confianza

A todos nos gusta tener jugadores y jugadoras que muestren (y de hecho tengan, que es lo importante) confianza en sus posibilidades a la hora de competir. Pero esto no viene de serie y, como casi todo, puede (y debe) trabajarse. Pues vamos a ello.

La confianza es una de las variables esenciales al momento de competir. Si bien en otros momentos no es tan crítica (momentos alejados de la competición, donde prima más la motivación) o incluso recomendable (a la hora de adquirir nuevas habilidades, donde la confianza en su dominio no debe ser alta, sí en sus capacidades para adquirirla; o ante rivales y competiciones a priori «fáciles»), sí lo es cuando llega el momento de afrontar los retos más relevantes para el equipo o el deportista.

Foto de Jean-Daniel Francoeur en Pexels

Y lo es por su influencia directa en otras variables como el estrés o la activación, e indirecta por tanto sobre el rendimiento a nivel de calidad de la ejecución y toma de decisiones. A competir hay que llegar con un nivel óptimo de confianza: ni ese exceso que nos hace ir de sobrados y puede volverse en nuestra contra, ni ese déficit que va a generarnos dudas, nervios, indecisión y, por lo tanto, un rendimiento por debajo del que muy probablemente podemos ofrecer.

Y tú, como entrenador o entrenadora ¿qué puedes hacer?

No soy de dar tips, porque cada persona y equipo es un mundo y está en un momento y circunstancias concretas. Pero aquí te dejo tres pinceladas para que reflexiones y a partir de las cuales puedas trabajar en esta variable tan esencial:

  • Trata de ser alguien competente como profesional: y además de serlo, parecerlo. El nivel de competencia del entrenador/a que percibe un deportista influye en su confianza acerca de éste/a y del trabajo conjunto que se va a realizar. Además, un modelo competente nos va a permitir tener una mayor percepción de autoeficacia como competidores/as
  • Desarrolla un estilo de funcionamiento objetivo: la autoconfianza va de subjetividad, de lo que uno mismo percibe acerca de sus recursos de cara a afrontar una competición o una sesión de entrenamiento. Pero el trabajo debe ir orientado a acercar lo más que se pueda esa percepción subjetiva a una realidad objetiva respecto a los recursos propios (técnicos, físicos, tácticos, psicológicos), a las características del desafío (la prueba, el rival, etc…) y, por supuesto, al nivel de rendimiento mostrado. Por lo tanto, hay que ser capaz de establecer objetivos bien definidos y lo más próximos a las posibilidades del deportista, además de saber evaluar de manera objetiva, tratando de evitar interpretaciones y sesgos poco constructivos, esos tres elementos (recursos, desafío y rendimiento resultante). Evaluar todo esto en el momento oportuno, y definir con rigor objetivos, conductas necesarias o situaciones tácticas, así como ser capaz de tener en cuenta todas aquellas variables que han podido influir para bien o para mal en un determinado resultado es esencial.
  • Sé coherente: en tu relación con tus deportistas, y si quieres desarrollar ese clima de confianza que cale en el equipo y llegue a su rendimiento en competición, es importante ser coherente entre lo que piensas, lo que haces y lo que dices, además de basarte, siempre, en valoraciones objetivas y constructivas a la hora de premiar o de reprender al equipo o a tu deportista.

Hay un último ingrediente que debe acompañar a estas tres reflexiones, y que no es otro que la paciencia y la consistencia. Hablamos de desarrollar una forma de funcionar, un hábito, una variable que debe formar parte del deportista y que éste, en definitiva, debe ser capaz de trabajar con autonomía. La constancia, en este caso y como en casi todo, es imprescindible.

Y tú ¿Cómo trabajas la confianza de tus deportistas?, ¿crees que te puede ser útil este post a la hora de mejorar en esta faceta?, ¿Aportarías alguna más que pudiera ser útil o interesante desde tu experiencia?

Te leo, y te invito a que, si quieres recibir todas las actualizaciones del blog, así como información exclusiva y otros artículos de interés, te suscribas a mi Newsletter, será un placer tenerte a bordo